Se presenta el problema de resolver nuestro elemento contenedor, el material o los materiales que utilizaremos para poder terminar de envolver nuestro espacio.
Una de las opciones que barajamos es el Pladur, paneles de yeso laminados que nos sirvan de manera que el proyecto contuviera el policarbonato exterior y en en el interior unas separaciones y un envolvente del espacio que pueda parar de alguna manera toda la luz que entraría si dejáramos sólo el policarbonato. Además, separarían el espacio interior (clases, baños, zonas comunes). Estos paneles tienen un acabado que abre una gran amplitud de posibilidades, en cuanto a pinturas, colores y texturas. Nuestro proyecto necesita unos paneles que puedan ir revestidos por ambos lados, ya que por un lado están las clases y por el otro el policarbonato translúcido, por el cual se vería el acabado de nuestros paneles.
Tipos de Pladur:
-Pladur N: placa estándar, formada por un alma de yeso de origen nat
ural de color blanco y la parte que quedará a la vista de color blanco o gris claro. Sirve para albañilería y decoración.
-Pladur TEC: el anterior pero mejorado par poder ser utilizado para techos. (No nos interesaría).
-Pladur FOC: resistente al fuego, lleva fibra de vidrio incorporada al yeso. Su celulosa es de color rosa, así se le distingue de los otros tipos.
-Pladur WA: son placas a las que se les incorporan aceites siliconados (tanto superficialmente como en el yeso), haciéndolas impermeables al agua. Su color es el verde.
-Pladur GD: es el panel básico pero con dureza reforzada. Se utiliza en zonas propensas a impactos.
-Pladur FON: tienen perforaciones de distintas geometrías y velo de fibra de vidrio en el dorso para mejorar la absorción acústica.
-Pladur trillaje: dos placas del tipo N de 10 mm de grosor. Estas dos placas están unidas en su dorso por un trillaje de celulosa especial en forma de nido de abeja que rigiza el conjunto.
Ejemplos de Acabados: