viernes, 15 de marzo de 2013

Paneles I



El panel escogido para ser utilizado en el proyecto es el panel sandwich GRC.


¿Qué es?

El panel sandwich GRC es un tipo de panel formado por dos capas exteriores de GRC (Glass Reinforced Concrete)*, de aproximadamente 10 mm de espesor y una capa intermedia de poliestireno expandido, siendo el conjunto de espesor variable, aunque el más utilizado es de 100 mm ó 120mm. Este panel presenta muy buenas características de aislamiento térmico y acústico. 

*El GRC es un material de construcción compuesto por hormigón reforzado con fibra de vidrio.






¿Qué acabados tiene?

Puede tener acabado interior o exterior. La mejor opción sería encontrar un panel sandwich con ambos acabados para reducir el número de material requerido para el proyecto y aprovechar al máximo el espacio interior (cuantos más paneles sean necesarios, más grosor tendrán las paredes).


Se pueden encontrar acabados metálicos, de madera y de muchas diferentes texturas. 

Acabado interior y exterior metálico (Aluminio)

Acabados de Madera

Acabados interiores (blanco o madera) y exteriores (tejas)


-Acabados Papel ondulado:

Los paneles de insonorización de pared Nederman se utilizan para amortiguar el sonido sobre las paredes ya existentes. Los paneles se fabrican en un espesor de 50 mm en lana mineral a prueba de fuego (densidad 0,44 kg/m2), con planchas de acero perforado en el frente y papel ondulado en la cara interior. Los perfiles de montaje de pared con forma de U están fabricados en acero. Tanto los paneles como los perfiles son de color amarillo claro, RAL1015.








- Acabados diversos marca Tecnyconta:




















jueves, 14 de marzo de 2013

Ubicación:

La parcela donde se ubica la escuela es de forma aproximadamente rectangular, con su dimensión mas larga orientada en el eje NO-SO.
Dentro de ella se ubica el edificio, compuesto de dos bloques practicamente independientes; uno que da a la c/Camino de vinateros, de un planta, donde se ubican recepción y dirección (sobre este mismo bloque esta ubicado el vivero de empresas, se dos plantas de altura), y tras el el bloque de aulas, de dos plantas y semisotano, unidos ambos por un pasillo acristalado de comunicacion.
El resto de la parcela esta ajardinado, y posee una pendiente descendente de aproximadamente 3,50 m desde la calle Marroquina hasta el callejón de acceso trasero. Esta pendiente es mucho mas acusada en la primera mitad de la parcela, siendo después practicamente nula.
Foto aérea (fuente google maps).

miércoles, 13 de marzo de 2013

Ejercicio del curso. I
El tema propuesto como ejercicio parte de la necesidad de ampliar las instalaciones de la Antigua escuela de Arte 4, hoy sede de la E/S/D, puesto que el próximo año deberá acoger el 4º año de los Estudios Superiores de Diseño. En la actualidad, el antiguo edificio esta al limite de su capacidad, y no se plantea un cambio de sede.
Por tanto, es necesario adoptar una solución para la ampliación que cumpla varios requisitos:


  1. Bajo coste de ejecución.
  2. Plazo de construccion breve (máximo 5 semanas).
  3. Posibilidad de ser reutilizado en otra ubicación.
  4. Susceptible de entrada en funcionamiento inmediata.
Como se puede facilmente apreciar, una solución de construccion convencional, aun en el supuesto de que las obras se iniciaran inmediatamente, no conseguiría cumplir el objetivo de dotar al centro de las aulas necesarias para el curso 2013-14.

Así pues, el planteamiento de este ejercicio consiste en desarrollar una propuesta de ampliación, utilizando únicamente elementos prefabricados, que además, tenga las siguientes características:

  1. 500 m2 de superficie (4 aulas para unos 120 alumnos).
  2. Zonas comunes (aseos, almacenes, circulaciones).
  3. Fácil acceso desde el edificio principal.
Comenzaremos a trabajar en la definición de las necesidades del programa y  la ubicación dentro de la parcela.



viernes, 8 de marzo de 2013

Planteamiento del Blog.

Este blog se crea como instrumento de apoyo didáctico a la asignatura optativa "construcción modular y prefabricada en el diseño de interiores", que se imparte en la Escuela superior de Diseño de Madrid, especialidad Diseño de Interiores.
Los componentes de el grupo de trabajo en la asignatura son:
Cristina Marichal Carmona; Alvaro Cuevas Gatell; Maria Gimenez-Arnau, coordinados y dirigidos por el profesor Víctor Garcia Barba.
La asignatura se imparte en el segundo semestre del tercer curso de Diseño de interiores, y su objetivo es realizar un proyecto de investigación sobre la capacidad de los futuros diseñadores para utilizar los recursos de la construcción prefabricada en sus proyectos.